Horarios de lunes a viernes 9:00 am a 6:00 pm sábado de 9:00 a 3:00 pm
Contactores trifásicos: funciones y características
Los contactores trifásicos son dispositivos electromecánicos utilizados para controlar el flujo de corriente en sistemas de alimentación trifásica. Son componentes clave en la automatización industrial y se utilizan para encender y apagar motores eléctricos de alta potencia.
Un contactor trifásico consta de tres juegos de contactos principales, uno para cada fase de la alimentación trifásica (generalmente se identifican como fases R, S y T). Estos contactos principales están conectados en serie con los motores o cargas que se desean controlar. También hay contactos auxiliares que se utilizan para la lógica de control y la supervisión del estado del contactor.
Cuando se aplica una tensión a la bobina del contactor, esta crea un campo magnético que atrae los contactos principales, cerrando así el circuito y permitiendo que fluya la corriente a través del motor o la carga conectada. Cuando se retira la tensión de la bobina, el campo magnético desaparece y los contactos principales se abren, interrumpiendo el flujo de corriente.
Los contactores trifásicos ofrecen varias ventajas, como la capacidad de manejar altas corrientes y tensiones, la posibilidad de encender y apagar el motor de forma remota y la protección contra sobrecargas y cortocircuitos mediante el uso de relés térmicos o electrónicos.
En resumen, los contactores trifásicos son dispositivos electromecánicos utilizados para controlar el flujo de corriente en sistemas trifásicos, especialmente en el encendido y apagado de motores eléctricos de alta potencia.